Blogia

EL PNL

REFLEXIONA UN MOMENTO

REFLEXIONA    UN    MOMENTO

"Un país cuyos habitantes no leen o leen escaso es más vulnerable al engaño." 

"Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora."

"El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor."

¡INFORMATE Y COMPLEMENTA ESTE BLOG CON TU APORTACIÓN!...GRACIAS

LA LECTURA NO PUEDE ESPERAR MAS

LA    LECTURA    NO    PUEDE    ESPERAR    MAS

La lectura ocupa un lugar importante en las actividades cotidianas de las escuelas del país. Sin embargo, todavía existe un amplio conjunto de ellas (de todos los niveles) donde los libros permanecen olvidados en la biblioteca o en la oficina de la dirección, y en algunos casos, continúan en las cajas.

¿ A QUÉ RESPONDE EL PNL ?

¿   A    QUÉ    RESPONDE    EL    PNL   ?

A LOS RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LOS ALUMNOS QUE CURSAN EDUCACIÓN BÁSICA QUE SON:

  • Utilizar el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país.

  • Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.

  • Selecciona, analiza, evalúa y comparte la información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.

  • Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar los procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.

  • Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y apego a la ley.

  • Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.

  • Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias.

  • Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra conocimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios.

  • Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos.

 

¡ CONOCE EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA !

¡   CONOCE    EL     PROGRAMA    NACIONAL    DE    LECTURA   !

El Programa Nacional de Lectura, nace como una de las estrategias del Programa Nacional de Educación 2001-2006 en el cual se establece, como prioridad del currículo de educación básica, la adquisición y desarrollo pleno de las competencias comunicativas:

  • Hablar
  • Escuchar
  • Leer
  • Escribir

El propósito principal del Programa Nacional de Lectura es la formación de lectores autónomos, involucrando a los tres niveles de la educación básica y a la educación Normal.

En este menester las acciones del Programa se inician en el ciclo escolar 2002-2003, aquí en el Estado de Morelos; al quedar conformada la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Lectura con enlaces a todos los niveles, incluyendo el nivel de Educación Preescolar.

Este Programa tiene establecidas cuatro líneas estratégicas:

  1. Fortalecimiento curricular y mejoramiento de las prácticas de enseñanza
  2. Fortalecimiento de bibliotecas y acervos
  3. Formación de recursos humanos
  4. Generación y difusión de la información

En lo que corresponde a la línea estratégica Fortalecimiento curricular y mejoramiento de las prácticas de enseñanza, las acciones que se están llevando a cabo en el ámbito nacional con el Programa de Renovación Curricular y Pedagógica de la Educación Preescolar; Entrelaza la construcción y reconstrucción de los propósitos de la educación preescolar, el perfil de egreso de los alumnos y también de las prácticas de enseñanza de los docentes; esto se está llevando a cabo, al igual que en los demás estados de la República, en escuelas muestra en donde se realiza un diagnóstico para conocer las necesidades y fortalezas del nivel en general; Fundamentando el cambio de la currícula para el ciclo escolar próximo, en donde el aspecto de la lectura es considerado ampliamente.

Bajo la línea estratégica de Fortalecimiento de bibliotecas y acervos, se distribuyeron 512 bibliotecas escolares y 1423 bibliotecas de aula a todos los Jardines de Niños públicos.